28 abril 2010

Donde la telaraña y el alacrán no habitan


En estos días en que la democracia se resquebraja, la justicia es vejada, el paro se desborda, la crisis no termina, la Iglesia se arruina, algunas cunetas aún acogen cuerpos fusilados sin piedad, el volcán llena de ceniza los cielos, los poderosos bancos se forran sin vergüenza,  la ciudadanía es insultada por algunos políticos, la burbuja inmobiliaria acecha, la gasolina sube, a pesar de todo ello, nada ha impedido que las leñosas ramas de los plátanos del paseo reverdezcan sin ningún rubor, sin molestar a nadie, sin grandes algaradas, en silencio.

La cultura de un pueblo es el conjunto de soluciones a sus problemas que ha encontrado a lo largo de su historia, y uno se pregunta ¿la cultura de este país nos ayudará a resolver, en silencio, sin molestar a nadie, los problemas que tenemos?

Como decía Miguel Hernández:

"Hablemos del trabajo, del amor sobre todo,
donde la telaraña y el alacrán no habitan.
Hoy quiero abandonarme tratando con vosotros
de la buena semilla de la tierra"

(Del poema LLamo a los poetas)



Bookmark and Share

20 abril 2010

CAMPS PRESIDENTE DEL GOBIERNO AUTIONOMO VALENCIANO PRESUNTAMENTE HA PERDIDO LA FE EN LOS MILAGROS DE LA IGLESIA.




La pasada semana se ha celebrado en Alicante la Romería de la santa Faz a la que tradicionalmente ha asistido el Presidente Camps, desde que llegó a la Generalitat, más no este año. Se encontraba en Brúcelas, para exigir el agua del Tajo y del Júcar, para la Comunidad Valenciana, llamando insolidarios a las comunidades limítrofes a su región explicando que solo quiere los sobrantes para lograr su desarrollo. Lo cual es una petición tergiversada:

No le pide los sobrantes a Castilla la Mancha, sino que exige cantidades, incluso en estas fechas que los huertos de Valencia está anegados: sigue solicitando transvases inmediatos.

  • Omite que las instalaciones de transporte en mal estado de mantenimiento pierden el 10 % del agua trasvasada.
  • Rechaza el agua de las desaladoras por su elevado precio, cuando la amortización de las obras y el coste del bombeo de la desembocadura del Ebro, a Levante, Murcia y Almería, tendría un coste igual o superior a las desaladoras.
  • Es cierto que el agua crea riqueza, más los manchegos, aragoneses y catalanes dicen que también a ellos les representa riqueza, y que dado que solicitan sobrantes, no tiene problema en que usen las aguas del Júcar, del Cabriel y del Tajo; que les llegan como prefieran. y las de la desembocadura del Ebro ya se las ofreció Cataluña.

Entretanto deja perder una oportunidad tremenda, al no asistir a la procesión de la santa Faz, recordemos que esta miguen religiosa es sagrada y beneficiosa, porque estando la comarca asolada por una seguía inmensa, fue aliviada tras sacar a la imagen en procesión, rogando por la lluvia que llego en abundancia y desde entonces se celebra anualmente una romería de agradecimiento. Parece sensato que como sus pretensiones por vía humana no se solucionan, en lugar de irse a Bélgica con su radio y televisión propagandística, bien pudiera haber rendido homenaje a la Santa Faz, con antecedentes de milagrosa para conseguir el agua. Por ello creemos de un presunto alejamiento de la Fé.

Claro que algunos malintencionados dicen que no se atreve a presentarse ante los valencianos porque sabe es rechazado por la ciudadanía, hasta el punto que en su ausencia los aspirantes al trono de la Generalitat afilan sus armas de ataque, incluso hasta el Rus, aquel que censuro el Muvim, hace sus planes, al menos esos son los rumores, que circulan por los mentideros valencianos. Claro que son comentarios sin base declarativa de los implicados, si esto es cierto los movimientos a corto plazo están ya programados, también se rumorea que la vida política de Camps, esta finalizada y que seria para el más conveniente una retirada a tiempo que la afrenta de verse públicamente repudiado.

Camps, si ha tenido pecados aunque los haya confesado, pudiera no habersele perdonados, ya que se precisa arrepentimiento, dolor de corazón y propósito de enmienda. Como hasta ahora no ha devuelto los “regalos” no puede haberse redimido de sus posibles faltas. En las creencias nadie puede intervenir, más este personaje estaba siempre en Catedrales y actos públicos dando la impresión de creyente en la doctrina de la Iglesia. Al menos en apariencia, porque solo faltaría que esto fuera falso.

Han escuchado los ciudadanos alguna crítica de la Iglesia a los corruptos del Gürtel?


Bookmark and Share

EL PP, HACE RESPONSABLE AL PSOE POR LOS PROBLEMAS EUROPEOS CON LAS CENIZAS DEL VOLCÁN IRLANDÉS.






Soraya Sáenz de Santamaría ha anunciado que el Grupo Popular va a registrar la petición de comparecencia urgente del ministro de Fomento, José Blanco, para que explique todo lo relacionado con la gestión de la crisis aeroportuaria provocada por las cenizas del volcán islandés.

Durante una entrevista en el programa Espejo Público de Antena 3 y en contestación a la iniciativa sobre el ofrecimiento del ministro Blanco para que España se convierta en una especie de puente aéreo para Europa, la portavoz popular ha considerado que "debemos ofrecernos", pero el problema es "si tenemos a punto el resto de nuestras infraestructuras para poder servir, no sólo como aeropuerto de recepción o de salida, sino si desde nuestros aeropuertos tenemos todos los mecanismos bien organizados para que la gente pueda salir por tierra, tanto por carretera como por trenes".

En opinión de Sáenz de Santamaría, "actualmente España tiene la presidencia de la UE y es el ministro Blanco a quien le correspondería haber impulsado las iniciativas necesarias para abordar este problema", recordó la portavoz, quién subrayó que "desde el jueves podría haber reunido a los ministros de transporte para ir dando una respuesta adecuada a cada momento y haberse hecho ellos mismos la pregunta que nos estamos haciendo hoy".


COMENTARIO:


Es guapetona la muchacha e ilustrada, Licenciada en Derecho por la Universidad de Valladolid. Abogado del Estado. Por lo cual debemos felicitarla a ella y a sus papas.


Aunque parece que desde está en el PP, ha recibido malas vibraciones, porque solicitar que explique la crisis de los aeropuertos europeos, parece algo que esta más alla de una normal responsabilidad política. en todo caso quizás el PP, tenga un secreto sistema para retirar las masas de materiales y gases que surgen del volcán. en nombre de la humanidad le pedimos explique al mundo como resolvería el PP volar por donde no se debe, y donde está la aspiradora para retirar tanto polvo.


Bookmark and Share

15 abril 2010

Esto días he visitado el Perigord, la Aquitania que no conocía.

Roque Gageac


Casa de Sarla-La-Caneda

Además de pasear por ciudades que han conservado casi intacto sus centros medievales, un paisaje lleno de granjas y bosques, me he fijado una vez más en el republicanismo (la primacía del bien común) que se vive en muchos entornos urbanos y en los edificios que señalan con su RF la posesión del Estado.

Una de esas imágenes, bien visibles en muchos edificios, es el homenaje  a sus representantes políticos. ¿Esta imagen podremos verla algún día en nuestro funesto país?


Bookmark and Share

14 abril 2010

EN EL DÍA DE LA REPÚBLICA, INCLUIMOS UNA ENTREVISTA CON ANTONIO GARCIA TREVIJANO.



"La diferencia entre el franquismo y la monarquía juancarlista es muy pequeña" FRANQUISMO versus MONARQUIA


Antonio García-Trevijano es un político de la España que no ha podido ser. Hombre de la denominada Transición Española. Fundador en 1974 de la Junta Democrática de España, cuya legitimidad fue reconocida por el Parlamento de Estrasburgo.

Tras la muerte de Franco y comienzos del reinado de Juan Carlos I, logró la unidad de la oposición mediante la Coordinación Democrática (Platajunta). Sin pertenecer a ningún partido o grupo de presión, y siendo uno de los abogados más famosos de España, Trevijano ideó la estrategia de la ruptura pacífica de la Dictadura (contra la Reforma del Régimen) y comprometió a todos los partidos en un pacto de rechazo de la Monarquía, a no ser que ésta venciera en un Referendum donde se pudiera elegir con absoluta libertad la República.

Por ser alma y motor de la ruptura democrática, Fraga lo encarceló sin proceso judicial. Se retiró de la política cuando los jefes de los partidos socialista y comunista, traicionando el compromiso por la ruptura democrática, pactaron en secreto con Suárez la continuidad de la Monarquía de Franco y la sustitución de la democracia representativa (separación de poderes y sistema electoral de mayoría) por una oligarquía de partidos financiados por el Estado.

Como el propio Trevijano dice, él se retiró de la política cuando los partidos también la abandonaron en favor del consenso que, por antonomasia, es la pasión antipolítica de las oligarquías. Escritor de libros de pensamiento (Discurso de la República, Frente a la Gran Mentira, La Alternativa democrática, Pasiones de servidumbre) y de arte (Donatello modela la infancia, David es Mercurio, Retorno a la Belleza), ha publicado en la prensa más de mil quinientos artículos (de filosofía política, sociología de las pasiones, psicología social, estética, pintura del primer tercio del XX, terrorismo, Europa), sin repetir jamás un tópico, una frase hecha o un lugar común. Este hombre idealista, culto, educado, inteligente, claro en sus ideas y en su expresión -posee una de las prosas más refinadas que he conocido en mucho tiempo-, contrasta con la vulgaridad de los políticos, sean del partido que sean, que han hecho de la mediocridad, la ignorancia, la ordinariez y la corrupción una suerte de aristocracia parda, una selección al revés como diría Gramsci.

Si toda transición es un proceso de tránsito, ¿de qué cosa a qué cosa ha transitado la llamada transición española?

En realidad, dejando de lado las consignas de la propaganda, se trata del proceso de transición del Estado de un partido al Estado de varios, es decir, el tránsito de la dictadura de Franco a la oligarquía del Estado de Partidos en la Monarquía de Juan Carlos.

¿Cuál es la diferencia entre el punto de partida y el de llegada?
Para el pueblo, para la libertad política, para la naturaleza del poder, la diferencia entre el franquismo y la monarquía juancarlista es muy pequeña. Antes se votaban las listas del partido único y ahora se votan las de tres o cuatro partidos. Antes el pueblo carecía de libertad para elegir y deponer al Gobierno y ahora tampoco la tiene. Antes estaban unidos todos los poderes del Estado y ahora también. Antes se llamaba democracia orgánica a la dictadura de un partido, y ahora se llama democracia a la oligarquía de varios. Antes se reprimía la libertad de expresión mediante la censura y ahora se reprime la libertad de pensamiento mediante el consenso. Lo esencial no ha cambiado. Aunque en los gobernados y en lo subordinado se ha producido un cambio notable. Bajo la dictadura el pueblo consintió su servidumbre forzosa, bajo esta Monarquía se cree libre con su servidumbre voluntaria. Se partió de Fraga y se ha llegado a Fraga.

¿Y qué era lo esencial de la dictadura?

Los dictadores no matan, torturan o encarcelan por sadismo. Están convencidos de que el terror de Estado es el modo mas seguro de conservar su poder. Los sádicos se enrolan en los cuerpos de policía o seguridad de todas las formas de gobierno, incluso en la democrática. Esto no disculpa a los jefes de Estado y de Gobierno que toleran la tortura o el asesinato de los "subversivos". Pues se sirven de medios inhumanos para detentar un poder inhumano. Pero lo esencial de la dictadura no es lo absoluto de su poder personal, que comparte con el numeroso séquito de sus poderosos partidarios, sino lo absoluto de la falta de control del poder político.

¿Cuál sería, pues, el logro esencial de la Monarquía española?
Las libertades personales y la incorporación a Europa. Pero también haber conservado, con las libertades públicas, salvo la libertad política (que es libertad colectiva), un mismo tipo de poder sin control. El Presidente del Gobierno es el jefe absoluto del partido que detenta el poder ejecutivo, el legislativo y el judicial. La corrupción política es consecuencia inevitable del uso normal de esta forma de poder indiviso. La Constitución es la fuente institucional de la corrupción. El sistema se parece a la dictadura porque no tiene alternativa de poder, pero se diferencia de ella porque ofrece a los partidos mayoritarios una alternancia en el poder.

Esta Monarquía de los Partidos, como Vd la define, ¿es algo original?
En modo alguno. La historia está llena de ejemplos parecidos en la manera de constituirse y en el tipo de poder que consagra. En la manera de instalarse, repite un modelo universal, el que realizó Francia con la instauración del corrupto Directorio, tras la caída de Robespierre. Un modelo que describió Polibio como el tránsito del poder de uno al poder de varios, sin llegar al poder de muchos. La muerte del tirano no daba paso a la democracia sino a la oligarquía. Y en cuanto al tipo de poder, la fórmula monárquica ideada para dar estabilidad a las oligarquías, procede de la monarquía polaca de comienzos del XVII, donde el Rey era elegido por la Dieta a propuesta del Papa. El caudillo Zamoyski rechazó la corona alegando que "el Rey reina pero no gobierna". La fórmula no la inventó, como se cree, ni el corrupto Walpole ni el turbio Thiers.

¿Por qué los partidos republicanos aceptaron la monarquía?
Es muy fácil de comprender. Sin confianza en sus propias fuerzas, y sin convicciones ideológicas, la Monarquía de Franco les ofreció un paraíso estatal que no podían rechazar: elecciones por el sistema de listas de partidos y reparto del poder estatal según las cuotas electorales obtenidas. Todos estarían financiados por el Estado. Todos tendrían una cuota de poder en las instituciones. Ninguno tendría un poder excluyente. El partido gobernante no sería controlado, pues siempre tendría mayoría en las instituciones de control (comisiones parlamentarias, poder judicial, tribunal constitucional, tribunal de cuentas, televisión pública), y los partidos de oposición participarían en todas las empresas públicas. En resumen: esta monarquía garantiza el equilibrio de una verdadera oligarquía de partidos estatales, de un sindicato de poder. Por eso se parece tanto, en cuanto al reparto y disfrute del poder y a la propaganda del sistema, a la dictadura franquista: la misma adulación al poder, la misma descalificación a los demócratas que no aceptan esta oligarquía, el mismo respeto a las facciones partidistas, la misma represión de la libertad de pensamiento. La diferencia entre partidos en esta Monarquía es la misma que la que tenían las facciones de la dictadura (Falange, Carlistas, Acción Católica, Opus Dei).

Vd. describe lo que yo llamo "la dictadura de la democracia". Hay en el ambiente como una obligación de hablar bien de esto y mal de aquello. Parece algo casi impreso en el alma de cada español.

Los escritores debemos ser objetivos y precisos en el uso de los términos políticos. Dadas sus ideas políticas y sus valores espirituales, debo entender que, con la expresión "dictadura de la democracia", Vd se refiere a la dictadura del consenso oligárquico, pues en la democracia formal no puede haber dictadura de ninguna especie.

Todos somos víctimas de la degeneración del lenguaje político. Pero creo recordar que algunos clásicos temieron la dictadura de la democracia.
Es cierto. Pero, sin negar la tendencia al maniqueísmo en todos los pueblos mediterráneos, tanto Madison como Tocqueville hablaron del peligro de tiranía en la democracia material o social, por razón de la demagogia de la igualdad, pero no en la democracia institucional en cuanto forma de gobierno. Madison odiaba la democracia directa de los atenienses, y nunca tuvo conciencia, a diferencia de Hamilton, de que el federalismo republicano que ellos propugnaban era la democracia representativa. En mi libro Frente a la Gran Mentira dedico un capítulo a la historia moderna de la palabra democracia. Antes de la primera Guerra Mundial, se sabía distinguir entre la democracia de EEUU y el parlamentarismo europeo. Hoy se llama democracia a todo sistema de poder donde los gobernados votan lo que sea y los medios de comunicación se expresan con relativa libertad. Pero en toda Europa no hay una sola forma de gobierno que responda a los requisitos constituyentes de la democracia formal. Sin elecciones uninominales de diputados al colegio legislativo y elecciones presidenciales al poder ejecutivo, no hay poder representativo de la sociedad ni separación de poderes, es decir, no hay democracia formal. No puede haber dictadura de la democracia donde no hay democracia.

Pero, ¿cómo pudo instalarse, en nombre de la democracia, la oligarquía que los italianos llamaron enseguida "partitocracia"?

La democracia americana venció a la Europa fascista. Y por una ley de la victoria, lo que impuso a Europa, fuera lo que fuera, lo llamó democracia. De Gaulle restauró la República parlamentaria. Su error tuvo que corregirlo luego con el golpe de Estado que instauró la V República. Una cuasi democracia porque el Gobierno designado por el Presidente tiene que ser aprobado por el poder legislativo. No hay separación de poderes. Y por eso hay corrupción. Más triste fue que la regeneración política de Europa occidental, controlada por el general Eisenhower, fuera confiada a los políticos que fracasaron ante el fascismo, a la democracia cristiana de los Adenauer y De Gasperi. Ninguno de ellos tenía talento de estadista. No comprendieron que Hitler triunfó con tanta facilidad electoral gracias a los sistemas proporcionales de la Republica de Weimar. Y estos ideales, la estatalización de los partidos, los realizó la Constitución italiana y la de Bonn. La prohibición de los partidos nazi y comunista demuestra la falta de representatividad del sistema, que ni siquiera se atrevió a ser liberal. El Plan Marshall no sólo obligó a la unión de los gobiernos de Europa occidental, sino también a la de los partidos gubernamentales en un sindicato o bloque de poder, en una partitocracia.

Yo creía que el Estado de partidos, como lo llama la ciencia política y jurídica alemana, fue creado por exigencias de la guerra fría.
La realidad desmiente esta creencia tan extendida por la propaganda. Spaak confesó en una conferencia de Ginebra (1947) que la guerra fría había sido consecuencia de una provocación occidental a la Unión Soviética y no de una necesidad histórica. Lo cierto es que, como Franco, los Gobiernos europeos se consolidaron difundiendo el miedo al comunismo, y sustituyendo la verdad por la mentira de la propaganda en todos los ordenes del saber histórico, filosófico, sociológico y artístico. Mentira que todavía hoy sigue vigente. ¿Quién conoce, por ejemplo, que el arte abstracto, tan apreciado por el capitalismo a partir de la década de los cincuenta, es una mera difusión mercantil de la pintura y escultura bolcheviques? Malevich pinta de negro un lienzo (1917) y tarda cinco años en descubrir que se ha equivocado, que el sumo de la belleza pictórica es un cuadro completamente blanco. La pintura de Mondrian, la abstracción geométrica, la arquitectura funcional y casi todos los modernismos del siglo XX provienen del arte bolchevique, concebido en función de su utilidad para las masas. No es un arte desinteresado en busca de la belleza.

¿Y cómo ve Vd. la literatura, la novela actual?
En un nivel ínfimo. La decadencia de la literatura corre pareja a la de las ciencias históricas. La novela complementa la historia. Cuando no hay historia verdadera del pasado, como sucedió durante el largo periodo de la guerra fría, y cuando se pacta silenciar el pasado, como ocurrió en la Transición española, no puede haber gran novela. Pues ella es la que descubre las causas de los hechos históricos y los móviles del discurso público. Desde 1950 no hay en Europa continental grandes historiadores ni grandes novelistas. Si dijeran la verdad sobre lo ocurrido en Francia, Italia, Alemania, España y los demás países durante el fascio-nazismo, tendrían que condenar a los millones de europeos que sostuvieron con entusiasmo las dictaduras y las represiones. Y ningún novelista ha tenido ese coraje.

Incluso se silencian los novelistas anteriores a la guerra.
Claro, claro. La relación entre los hechos del pasado y la novela es muy estrecha. La historia más fiable es la más abstracta, la que relata los hechos sin explicitar sus causas, del mismo modo que la naturaleza nos enseña los fenómenos naturales sin decirnos por qué y cómo se producen. La ciencia cumple ante la naturaleza la misma función que la novela ante la historia. Es inútil pedir a los historiadores que nos digan las causas de los acontecimientos. No las saben. Esa es la misión de los grandes novelistas.

Comprendería lo que dice si hablara de los filósofos de la historia, pero no alcanzo a ver la razón de la impotencia de los historiadores.
Muchos acontecimientos menores se explican por sí mismos. Pero todos los que cambian el sentido o el signo de los tiempos históricos, los que más necesitamos comprender, escapan al dominio de los historiadores. Pues todos toman por veraces los motivos y pretextos que pregonan los discursos de los protagonistas. Y las palabras de los gobernantes son ridículas, insignificantes, en comparación con los efectos que producen sus acciones. Por ejemplo, los historiadores atribuyen el Estado de Autonomías a la decisión del ignorante Adolfo Suárez sobre el "café para todos", como si las fuerzas sociales no estuvieran comprometidas en esta decisión. El novelista explica las causas de la historia que los historiadores desconocen. La novela explica la realidad mediante ficciones, tiene la grandeza de llegar a la verdad de los hechos históricos por medio de ficciones.

Es evidente que Vd no habla de los novelistas "bestsellerianos", los de Polanco y Planeta, pues estos cuando no siguen las consignas de la propaganda de la Transición, no dicen más que tonterías.

Esa gente, tan ambiciosa como inculta, ignora todo. Ni siquiera ha intuido lo esencial de la Transición. En su gran novela Lucien Leuwen, Stendhal explica el tránsito de la Francia borbónica a la Francia orleanista, o sea, la rápida disolución de la aristocracia en la burguesía. Y Goethe, en su maravilloso Wilhelm Meister, expresa las primeras manifestaciones del aburguesamiento de la aristocracia, o sea, la disolución del mundo tradicional en el mundo moderno. Es inconcebible que un novelista español comprenda lo que ha supuesto, para la sociedad civil y los valores morales o estéticos, el paso de la Dictadura a la Monarquía.
Los dos grandes grupos editoriales, Prisa y Planeta, sólo publican lo que favorece sus posiciones dominantes en el mercado editorial. Esto se comprendería si sus móviles sólo fueran económicos. La cuestión no explicada es la vinculación de Prisa con los intereses políticos del PSOE.
Esto no se entiende sin conocer que en el consenso monárquico, para eludir las responsabilidades de los que habían sostenido la dictadura, no sólo entraron los hombres políticos de Franco, sino también los editores de los medios de comunicación franquista. El diario "El País", por ser posterior a la dictadura, pudo quedar fuera del consenso editorial, pero prefirió ser el salvavidas de sus colegas franquistas, puesto que tanto los principales accionistas (Polanco), como sus directores (Cebrián), habían sido destacados servidores de la dictadura. Su poder actual se basa en el complejo franquista (Planeta) de los demás medios de comunicación. El consenso crece en sociedades refractarias a la libertad de pensamiento. Prisa y Planeta no saben el significado de este concepto. Alardean de su libertad de expresión sin aclarar que es la de un pensamiento único y débil. Presumen de tolerancia porque ignoran el valor democrático del respeto.

Antes de concluir, me gustaría conocer su opinión sobre los Estados Unidos.
El asunto me concierne de modo muy particular. Pues la causa de la ruptura democrática de la Dictadura, por la que expuse vida, bienestar, libertad y honor, no fue derrotada por los hombres del franquismo, ni por los partidos emergentes de la clandestinidad, sino cuando el Departamento de Estado, con la misma ignorancia sobre los asuntos españoles que la exhibida en los de Irak, creyó que el triunfo de la ruptura democrática implicaría el predominio del partido comunista, como ocurrió en la última fase de la revolución portuguesa. Kissinger y Brandt se pusieron de acuerdo para convencer al Rey y al PSOE de la necesidad de la Reforma, en lugar de la Ruptura. Esto sucedió pocos días antes de que Fraga me encarcelara (26-3-76). Mis amigos de Bruselas, Comisarios del Mercado Común, me habían informado del concierto internacional contra mi acción política. No estoy seguro de que mi encarcelamiento fuera fruto de estos pactos. Lo cierto es que Fraga me encarceló y Felipe González me retuvo preso. Los Comisarios europeos se disponían a suspender las negociaciones con España por mi apresamiento, pero Felipe González les pidió de mi parte, sin hablar conmigo, que no hicieran nada para liberarme, ¡porque a la causa de la oposición le convenía mi encarcelamiento!

¿Y qué me podría decir de la Constitución Europea?
Pues que no es Constitución ni Europea. La más rigurosa doctrina constitucional considera que no hay Constitución donde no hay distintos poderes estatales separados. Quien manda en la Unión Europea no es el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de ministros ni la Comisión Europea. Y, menos que nadie, los ciudadanos europeos. En lo financiero manda el Banco Central Europeo. En lo económico, la normativa que se ha venido institucionalizando desde el Mercado Común. En lo político, todavía no se han definido las virtualidades del eje francoalemán, núcleo de poder que terminará imponiéndose a las desuniones nacionales fomentadas por EEUU. Política exterior y ejército común aún no existen. La Constitución Europea es un Reglamento de Régimen interior para la dominación del mercado común por los grandes grupos transnacionales europeos. Su utilidad es inmensa. En este terreno, creo que su creación obedece a una necesidad histórica del desarrollo económico.

¿Por qué hoy se llama democracia a todo tipo de poder con libertad de expresión y posibilidad de votar a más de un partido?

A los sistemas parlamentarios europeos se comenzó a llamarles democracias al final de la primera guerra mundial. En el siglo XIX, los pensadores y políticos ingleses hubieran tomado por insulto ser llamados demócratas. Sólo Disraeli se atrevió a eso. Desde la República de Weimar, se llamó democracia al gobierno parlamentario de Partidos.

Pero no le pregunto por el origen de la confusión entre parlamentarismo y democracia. Quisiera saber por qué ha sido tan fácil confundir la democracia con el actual Estado de Partidos que, entre otros defectos, no representa ya a la Sociedad civil, como en el sistema parlamentario, sino a la propia sociedad política o estatal.

A causa de un progreso continuo de la demagogia. Progreso que ha conducido a la confusión básica del mundo moderno entre democracia formal o política (forma de gobierno) y democracia material o social (contenido de gobierno, medidas de igualación social). Hoy se ha olvidado que la palabra democracia se refiere a una forma de ejercer el poder y no a un estado de igualdad social. Según este último criterio, el primer gobierno demócrata habría sido el de Bismarck. Y las mejores expresiones, las de Stalin o Fidel Castro. Hay que reservar el nombre de democracia para las formas de gobierno representativo y con separación de poderes.

Alguien definió a los sistemas presidencialistas como dictaduras elegidas por el pueblo. ¿Tiene fundamento?

Si no hay separación real con el poder legislativo y el judicial, como sucede en Suramérica y en los países emergentes del sovietismo, puede estar justificada la definición de dictaduras electivas. En EEUU, de ningún modo. Ningún Presidente podrá ser equiparado a un dictador transitorio.

Pero la realidad es que en todos los países la política se reduce a una elección entre dos partidos que, llegados al poder, gobiernan del mismo modo. ¿No se trata de un monopolio de la política o, cuando menos, de un secuestro de la libertad de elegir?
Vuelvo a repetir que debemos ser muy cuidadosos con las palabras que usamos. Su pregunta puede tener fundamento en sentido sociológico, pero no en el terreno propio de la política. El Estado de Partidos no es representativo de la sociedad civil porque los gobernados no pueden votar a diputados que los representen, sino a los candidatos elegidos por los jefes de partido para que los representen a ellos. Por esta razón, desde el punto de vista formal, en cuanto forma de gobierno, el Estado de Partidos es una perfecta y estable oligarquía de partidos. Bajo la Monarquía de Partidos no hay solución democrática.

¿Encuentra Vd gran diferencia entre el PP y el PSOE?
En cuanto agentes o gestores del Estado, ninguna. Cuando gobiernan hacen y son lo mismo. Se diferencian en sus discursos, en la distinta clase de demagogia. Uno, demagogia del orden; otro, demagogia de la libertad; y ambos, demagogia de la igualdad.

Posteado por: retratosdelahistoria el 4 dic En: Actualidad Arturo Seeber, La Fiera Literaria

Bookmark and Share

11 abril 2010

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO


La Declaración de los derechos del hombre y el del ciudadano adoptado antes del 14 de julio de 1789 en FRANCIA, marca el fin del Antiguo Régimen y el principio de una nueva era. Es, junto con los decretos del 4 y el 11 de agosto de 1789 sobre la supresión de los derechos feudales. En la declaración se definen los derechos "naturales e imprescriptibles" como la libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión. Asimismo, reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la justicia. Por último, afirma el principio de la separación de poderes. El Rey Francés Luis XVI la ratificó el 5 de octubre, bajo la presión de la Asamblea y el pueblo, que había acudido a Versalles.

Texto completo de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano (26 de agosto de 1789)

Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaración, constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo, al poder cotejarse a cada instante con la finalidad de toda institución política, sean más respetados y para que las reclamaciones de los ciudadanos, en adelante fundadas en principios simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de la felicidad de todos.

En consecuencia, la Asamblea nacional reconoce y declara, en presencia del Ser Supremo y bajo sus auspicios, los siguientes derechos del hombre y del ciudadano:

Artículo primero.- Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común.

Artículo 2.- La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

Artículo 3.- El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella.

Artículo 4.- La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro: por eso, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales límites sólo pueden ser determinados por la ley.

Artículo 5.- La ley sólo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la sociedad. Nada que no esté prohibido por la ley puede ser impedido, y nadie puede ser constreñido a hacer algo que ésta no ordene.

Artículo 6.- La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir a su elaboración, personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos, ya sea que proteja o que sancione. Como todos los ciudadanos son iguales ante ella, todos son igualmente admisibles en toda dignidad, cargo o empleo públicos, según sus capacidades y sin otra distinción que la de sus virtudes y sus talentos.

Artículo 7.- Ningún hombre puede ser acusado, arrestado o detenido, como no sea en los casos determinados por la ley y con arreglo a las formas que ésta ha prescrito. Quienes soliciten, cursen, ejecuten o hagan ejecutar órdenes arbitrarias deberán ser castigados; pero todo ciudadano convocado o aprehendido en virtud de la ley debe obedecer de inmediato; es culpable si opone resistencia.

Artículo 8.- La ley sólo debe establecer penas estricta y evidentemente necesarias, y nadie puede ser castigado sino en virtud de una ley establecida y promulgada con anterioridad al delito y aplicada legalmente.

Artículo 9.- Puesto que todo hombre se presume inocente mientras no sea declarado culpable, si se juzga indispensable detenerlo, todo rigor que no sea necesario para apoderarse de su persona debe ser severamente reprimido por la ley.

Artículo 10.- Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas, a condición de que su manifestación no perturbe el orden público establecido por la ley.

Artículo 11.- La libre comunicación de pensamientos y de opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre; en consecuencia, todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, a trueque de responder del abuso de esta libertad en los casos determinados por la ley.

Artículo 12.- La garantía de los derechos del hombre y del ciudadano necesita de una fuerza pública; por lo tanto, esta fuerza ha sido instituida en beneficio de todos, y no para el provecho particular de aquellos a quienes ha sido encomendada.

Artículo 13.- Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, resulta indispensable una contribución común; ésta debe repartirse equitativamente entre los ciudadanos, proporcionalmente a su capacidad.

Artículo 14.- Los ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o a través de sus representantes, la necesidad de la contribución pública, de aceptarla libremente, de vigilar su empleo y de determinar su prorrata, su base, su recaudación y su duración.

Artículo 15.- La sociedad tiene derecho a pedir cuentas de su gestión a todo agente público.

Artículo 16.- Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

Artículo 17.- Siendo la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, salvo cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija de modo evidente, y a condición de una justa y previa indemnización.

La Asamblea Francesa, aprobó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, basada en los principios de "libertad, igualdad y fraternidad". La Asamblea Nacional comenzó a funcionar, abolió el feudalismo, la servidumbre y los derechos señoriales de todo tipo: censos, peajes, derechos de casamiento, uso de molinos, aunque se debían respetar las deudas contraídas. La Asamblea finalizó su labor al promulgarse la Constitución de 1971.

El gobierno se transformó en una monarquía constitucional con un rey con poderes limitados por cuerpos administrativos elegidos por los ciudadanos con derecho a voto, además se establecía la separación de los poderes. Esto trajo disturbios, algunos nobles que habían huido de Francia comenzaron a gestar la contrarrevolución.

Cuando el rey Luis XVI trató de huir a Austria, en agosto de 1792, reafirmó el miedo a la contrarrevolución desde el exterior. Por ello, el rey y su familia fueron hechos prisioneros en el Palacio de las Tullerías y posteriormente juzgado por traición a la Patria. El rey fue condenado a morir en la guillotina, lo que se cumplió en el mes de enero de 1793. En octubre de ese año, fue guillotinada la reina María Antonieta.

Comentario:

Bajo el dominio de reyes despóticos, el pueblo estaba sometido a la explotación de los poderosos. Los movimientos de libertad de los intelectuales franceses, fomentaron que la burguesía y el pueblo, se sublevaran contra la opresión, que creo a un nuevo régimen donde parte de la burguesía, y masas populares, se convirtieron en la fuerza política dominante. Fueron fundamentales las ideas de Voltaire, Rousseau o Montesquieu, en los conceptos de libertades, fraternidad y de igualdad, y de las nuevas teorías políticas sobre la separación de poderes del Estado, que fueron socavando el falso prestigio de las instituciones del Antiguo Régimen y lograron su desplome.

Todo comenzó cuando la monarquía francesa, necesitaba aumentar sus ingresos para mantener su status, en 1788 convocó a los Estados Generales para buscar una solución a la crisis. Para esto, se realizaron elecciones con representantes de la nobleza, el clero y el Estado llano (burgueses más ricos). Los representantes de estos Estados Generales se reunieron en París, en mayo de 1789. Sin embargo, el clero y los nobles, con el apoyo real, se negaron a reunirse en conjunto con el Estado llano, por tanto estos últimos el Tercer Estado se auto-convocó en Asamblea, para redactar una constitución a la que debía obedecer la monarquía. Inmediatamente el Rey clausuró el lugar de sesiones. El Tercer Estado reacciono y se reunió acordando que no se disolverían hasta lograr el dictado de la constitución. Ante esta firme actitud, algunos miembros del clero y la nobleza los apoyaron y se unieron a la nueva Asamblea Nacional.

En la Asamblea Nacional existían dos sectores, pertenecientes a la burguesía y coincidentes en la lucha contra el rey y la nobleza e imponer los principios liberales, pero distanciados por intereses y los medios para lograr sus objetivos.

Los empresarios y grandes comerciantes, gran burguesía, llamados girondinos, eran moderados, contaban con el apoyo de las provincias de Girona y consideraban prudente hallar un acuerdo con la monarquía y la nobleza, limitando el poder real, más sin permitir el derecho a voto los pobres, que no pagaban impuestos. Este sector burgués no deseaba perder sus privilegios por obra de los movimientos populares.

El otro sector, los jacobinos, que celebraban reuniones en el convento de la orden jacobina, extremistas, bien organizados, respaldados por el Consejo y el pueblo de París. Estaba integrado por profesionales y modestos propietarios que querían abolir definitivamente la monarquía y proclamar una República democrática, con derecho a voto para todas las clases sociales.

Los primeros se colocaban para deliberar, a la derecha en la Asamblea, los segundos, a la izquierda, y de allí proviene la posterior división entre partidos de derecha y de izquierda, según sean conservadores en su accionar político o propongan medidas tendientes a cambios profundos a favor del pueblo.

El Rey Luis XVI (1774-1793) reunió una fuerza militar de 20.000 hombres Para disolver la Asamblea, y la Asamblea formo una fuerza propia reclutando voluntarios del pueblo enfrento a las fuerzas del rey. El pueblo, el 14 de julio de 1789, se levantó y tomó la Fortaleza de la Bastilla, símbolo de la monarquía absoluta. Así dio comienzo la Revolución Francesa, en nombre de la libertad, fue un conflicto social y político, con violencia. Gracias a aquella revolución un proceso de libertades se extendió por el mundo que contribuyeron a eliminar las bases del Derecho absoluto y Divino de los reyes.


Bookmark and Share

07 abril 2010

CORRUPCIÓN DEL PP, TAMBIÉN EN CANARIAS



Nardy Barrios afirma que en su día ya avisó a Soria de la corrupción que imperaba en el PP y este negó la mayor y prefirió mirar para otro lado

miércoles, 07 de abril de 2010

Hace un llamamiento a los ciudadanos para que sean capaces de reaccionar ante estos malos gobernantes y piensen que flaco favor hacen a la democracia, a Canarias, a las administraciones públicas, inclusive a los propios partidos políticos, si no castigan en las urnas a estas formaciones

SB-Noticias.- Nardy Barrios, presidenta de Compromiso por Gran Canaria, analizó en Radio San Borondón la actualidad política de las islas, centrando su intervención en los datos conocidos esta martes sobre la tasa de paro, pero a su vez reflexionó sobre los casos de corrupción que han aflorado en los últimos años en el seno del Partido Popular y explicó que decidió salir del partido conservador cuando comprobó que la corrupción se había hecho un sitio en el seno del partido sin que la organización regional hiciera nada para cortar de raíz estas primeras prácticas corruptas, ya que recuerda que personalmente habló este tema con José Manuel Soria, quien negó los hechos y decidió mirar para otro lado y no hacer nada al respecto.

La presidenta de Compromiso critica que el Gobierno de Canarias no actúa con sinceridad ante la falta de gestión para combatir la crisis y el desempleo que en Canarias está afectando más que en cualquier otro lugar del mundo y advierte que la ciudadanía está harta de los políticos que ante los medios de comunicación lanzan mensajes totalmente opuestos a sus actuaciones, de políticos que no ejecutan cuando están en el poder las promesas expresadas en la oposición.

Considera que el día en el que los canarios, a base de estas decepciones constantes que nos estamos llevando, decidan castigar en las urnas a aquellos dirigentes que de verdad han hecho dejación de sus funciones y no hayan actuado conforme a sus promesas, ese día habrá libertad en Canarias y empezarán a funcionar mejor las cosas en todo el archipiélago, porque los políticos empezarán a cuidar las formas y, sobre todo, no volverán a engañar a los ciudadanos.

Hace un llamamiento a los ciudadanos para que sean capaces de reaccionar ante estos malos gobernantes y piensen que flaco favor hacen a la democracia, a Canarias, a las administraciones públicas, inclusive a los propios partidos políticos, si no castigan en las urnas a estas formaciones cuyos dirigentes han dedicado el tiempo a perpetuarse en el poder, olvidando el interés general y la correcta gestión de lo público.

Barrios critica la conducta de José Manuel Soria al anunciar de manera poco seria y rigurosa una reorganización en la política de gastos del ejecutivo que lidera junto a Paulino Rivero, porque considera que el vicepresidente del Gobierno ha hecho un circo de la desgracia personal que en estos momentos están viviendo muchos miles de canarios a causa de la crisis y el desempleo.

Sobre la corrupción en Canarias, que afecta de manera especial al PP, y la lentitud de la Justicia en resolver las causas pendientes por escándalos mayúsculos como el Faycán, Góndola o Las Teresitas, la presidenta de Compromiso reconoce que no lleva bien todo lo que está pasando en las islas, porque se le está haciendo un daño irreparable a la democracia, al tiempo que advierte que constará muchos años que la ciudadanía recobre la confianza en el sistema por el constante abuso de poder que determinados dirigentes públicos han hecho de los recursos de todos en beneficio personal.

Se pregunta cómo es posible que en apenas treinta años haya desaparecido la ilusión que despertó la llegada de la democracia al Estado español, cómo es posible que hayamos llegado al límite y tengamos que ver todos los días escándalos de corrupción por toda la geografía española y canaria y que se haya llegado a una situación en la que estos desmanes aparezcan ante la opinión pública como algo normal.

Nardy Barrios rechaza los intereses partidistas que llevan a interpretaciones sesgadas de estos asuntos, que como en el caso Gürtel han concluido en el PP que los regalos a los dirigentes públicos son normales, regalos que no se hacen evidentemente en el ámbito de lo privado por el simple aprecio entre personas, sino que se hacen para comprar voluntades, forman parte de la acción de gracias por unos beneficios extraordinarios que se han recibidos por decisiones políticas.

Desde su punto de vista, el político tiene que estar en este ámbito para gestionar lo público en beneficio del interés general, no para beneficiarse personalmente, ni hacerlo a los allegados o amigos, al tiempo que denuncia que estas actitudes de servirse de la política para “colocarse” socialmente lo vio personalmente cuando formaba parte del Partido Popular de Canarias, actitudes que denunció en la propia organización cuando todavía no habían salido a la luz los casos de corrupción que hoy todos conocemos.

Explica que decidió salir del Partido Popular cuando comprobó que la corrupción afloraba en el seno del partido por todos lados sin que la organización regional hiciera nada para cortar de raíz estas primeras prácticas corruptas, ya que recuerda que personalmente habló este tema con José Manuel Soria, quien negó los hechos y decidió mirar para otro lado y no hacer nada al respecto.

Soria negó la existencia de prácticas corruptas en el Partido Popular, a partir de ahí fue cuando decidió intervenir en un Comité Ejecutivo en donde se estaba aprobando la incorporación al partido de dos personas muy conocidas y de las cuales se sabía que eran corruptos en donde expresó su disconformidad con esta entrada, momento en el que empezó a tener problemas en el seno del partido puesto que Soria dijo que ojalá hubiera muchos otras personas como estos dos políticos que estaban incorporando, algo que se ha convertido en realidad, no sólo en Canarias, en donde la corrupción afecta al PP en todos los lugares, sino que también se han infiltrado a nivel nacional, como se puede comprobar en el caso Gürtel y otros muchos.



Bookmark and Share

03 abril 2010

El IV CONGRESO DEL MOVIMIENTO EUROPEO. PRELUDIOS DE LIBERTAD.


Celebrado en Munich entre el 5 al 8 de Junio del 1962, participaron 118 políticos españoles, de todas las tendencias opuestas al régimen del General Franco, aquel que se sublevo contra el legitimo gobierno de la Republica elegido por los ciudadanos.

El congreso estuvo presidido por del gran liberal republicano Salvador de Madariaga. Aquel literato, diplomático, periodista, hombre ilustre que fue Secretario y director de Desarme en la Naciones, Catedrático en la Universidad de Oxford, Embajador de la República española en Washington y Embajador en París al servicio de la Republica de España. Asistieron representantes de grupos políticos democráticos: monárquicos, liberales, democristianos, socialistas y democristianos, todos enfrentados al régimen dictatorial de Franco. El sereno don Salvador terminada la reunión emocionado exclamo. Hoy ha terminado la guerra Civil Española.

Los 118 delegados españoles aprobaron por unanimidad la siguiente resolución:

El Congreso del Movimiento Europeo (...) estima que la integración, ya en forma de adhesión, ya de asociación de todo país a Europa, exige de cada uno de ellos instituciones democráticas, lo que significa en el caso de España, de acuerdo con la Convención Europea de los Derechos del Hombre y la Carta Social Europea, lo siguiente:

1.- La instauración de instituciones auténticamente representativas y democráticas que garanticen que el Gobierno se basa en el consentimiento de los gobernados.

2.- La efectiva garantía de todos los derechos humanos, en especial los de libertad personal y de expresión, con supresión de la censura. .

3.- El reconocimiento de la personalidad de las distintas comunidades.

4.- El ejercicio de las libertades sindicales.

5.- La posibilidad de organización de corrientes de opinión y de partidos políticos...

Los delegados españoles, presentes en el Congreso, expresan su firme convencimiento de que la inmensa mayoría de los españoles desean que esa evolución se lleve a cabo de acuerdo con las normas de la prudencia política, con el ritmo más rápido que las circunstancias permitan, con sinceridad por parte de todos y con el compromiso de renunciar a toda violencia activa o pasiva antes, durante y después del proceso evolutivo.

El IV Congreso del Movimiento Europeo, tuvo resonancia mundial lo que enfureció a los fascistas y la prensa del diario falangista Arriba sostenido por el régimen franquista, quiso ridiculizar tan eminente congreso de libertades, y se propuso ridiculizarla llamándole CONTURBENIO DE MUNICH, palabra que no existe en español, que fue admitida por los seguidores franquistas cortos de ideas. Publicándolo dieron a conocer a los ciudadanos lo ocurrido que de otro modo no se habrían enterado.

Franco había intentado atraerse aquellos grupos ofreciéndoles la paz si se sometían a la dictadura, al enterarse de tal evento contrario a sus deseos, además ya tenia un problema con las huelgas mineras de Asturias, que estaba casi solucionado a base de intervenir las fuerzas policiales al servicio del orden establecido antidemocrático. Entro en cólera y actuó contra aquellos que en su visión consideraba deseaban destruir la sacrosanta unidad patria, ejemplo para el mundo, iluminación del catolicismo, la única fe posible a ojos de dios padre. Franco encolerizó ante el activismo de grupos que creía dominados porque hasta entonces solo habían ejercido una tímida oposición al Régimen. Así que ordeno medidas represivas: Encarceló, deportó y exilió a los asistentes a medida que retornaban a España. Lo que produjo la represión política más escandalosa durante todo el franquismo…. / Creyendo con ello acallar aquella reunión logro gran repercusión. La ofensiva que organizó la prensa franquista contra el «conturbenio» de Múnich fue un escándalo nacional. Los falangistas maniobraron para reforzar su poder y hacer daño a los monárquicos.

La reacción del Régimen contra los participantes de la reunión en Múnich causó fuertes críticas en el extranjero, sobre todo en la Comunidad Económica Europea a la que España había solicitado la asociación pocos meses antes, solicitud que quedó paralizada y sin posibilidades de avanzar a partir del "Conturbenio". Franco se dio finalmente cuenta de que su reacción ante el Congreso de Munich había sido un grave error, que quiso solucionar actuando contra los responsables que dentro de su equipo habían promovido tal situación, destituyo al Ministro de Información Gabriel Arias Salgado, de quien se cuenta que al perder el favor del Caudillo, entro en depresión y murió a los pocos días en la escalera de su casa. Le sustituyó Manuel Fraga, de quien dicen, autor de una ley de prensa, que abriría una tímida liberalización, bien es cierto que ocurrió cuatro años después.

El general Agustín Muñoz Granes, fue nombrado vicepresidente del Gobierno y en 1963 creo en defensa del Régimen creó el Tribunal de Orden Público, un arma represiva para juzgar los delitos políticos con toda rigidez, que detuvo a mineros en Asturias durante las huelgas y ejecutó al militante comunista Julián Grimau. Otro error donde la ceguera política y la prepotencia iluminada demostró como actúan las fuerzas antidemocráticas.

Grimau, que fue elegido miembro del comité central durante el congreso del partido comunista celebrado en Praga 1959, se hizo cargo de la dirección del partido en España, donde tuvo que residir clandestinamente, Su actividad le hizo ser una de las personas más buscadas por la policía española. Tras su detención, fue juzgado por un tribunal militar, acusado de "rebelión militar", y atentar contra la seguridad del Estado. Este tipo de juicios sumarísimos en aplicación de una ley creada específicamente para aniquilar a los republicanos, fue fusilado por el régimen franquista. Con ello el régimen quiso atemorizar a la oposición y dar una lección en un momento en el que existía una ola de alta conflictividad social y política.

La prensa internacional volcó su atención sobre el caso Grimau y hubo manifestaciones multitudinarias en varias capitales europeas y latinoamericanas La presión no pareció afectar Franco que en su línea habitual la atribuyó a una "conspiración masónico-izquierdista con la clase política". Más de 800.000 telegramas llegaron a Madrid pidiendo la paralización de lo que consideraban un juicio farsa, muchos de ellos de jefes de Estado y gobierno del mundo entero, incluso de su Santidad el Papa entre ellos el papa Juan XXIII , a las cuales Franco no atendió, su ego incrementado por la subordinación interesada de cuantos le rodeaban, no le permitían percibir la realidad, y le empujaban a su actuación de persona sin sentimientos, sin ética, y moral deshumanizada…, firmo la pena de muerte ante el brazo incorrupto de Santa Teresa que presidía su mesa. Franco quería así sofocar la oposición, recibía el apoyo y culto a su persona de los que le con el soñaba con mundos dominados regidos por su poder absoluto, aquel corrupto régimen estuvo apoyado por diferentes tendencias del conservadurismo, de nacionalismos exacerbados de patrias imperiales y del catolicismo oportunista y sumiso que paseaba bajo palio a un dictador asesino. Todos juntos opuestos a las formas democráticas y sociales.

El “conturbenio”fue una oportuna situación de reforzar la oposición a la dictadura y despertar conciencias. El “caso Grimau” se convirtió en un acontecimiento político muy significativo, que marcó aquel periodo de la dictadura, tanto por la relevancia del detenido como por las irregularidades cometidas con este luchador antifranquista, fue torturado brutalmente y tuvo un juicio injusto, ejemplo de la violencia y represión institucionalizadas del régimen franquista.

Bookmark and Share